Tu primer tatuaje; guía práctica para los novatos de la tinta

Tatuaje titulo



En 2001, una Moka y muchísimo más joven e ingenua voluntariamente y después de 2 cervezas decidió hacerse un tatuaje casero. Así, de la forma más cruel aprendí la primera lección del tatuaje, cuando te ofrecen un tatuaje gratis, se nota a leguas que ese tatuaje es gratis. Hoy 17 años y 15 tatuajes después puedo decir que tengo cierta experiencia en el campo, y he aprendido un par de cosas.
Esta lista no es un dogma y todas las recomendaciones de la lista son amistosas sugerencias que deben ser tomadas como tal. Si hay algún detalle que se me haya pasado, para eso están los comments.

Primer tatuaje diseño

Si bien, entrar al estudio de tatuajes y escoger uno de los diseños de la pared es una opción, por lo general queremos algo significativo y especial en nuestra piel. Y de todos modos, a lo largo de tu vida centenares de octogenarios te detendrán en la calle para preguntarte que significa tu tatuaje, tienes que tener una historia.
Mi recomendación es buscar diferentes imágenes que encuadren el concepto que quieres en tu piel y llevarlas donde tu artista. Los buenos artistas de tatuaje hacen sus propios diseños y muchísimos se niegan rotundamente a copiar los de sus colegas. Habla con el artista y trabajen juntos en el diseño para garantizar los mejores resultados.

Primer tatuaje tamaño

Acá depende de la habilidad del artista, la cantidad de agujas con las que trabaja, el estilo del diseño y la calidad de la piel. No siempre nos resulta obvio, pero mientras más detalles tenga el diseño, es recomendable un mayor tamaño. ¿Por qué? Bueno, la piel tiene poros, y eso afecta la apariencia de distribución de la tinta, la piel no es una superficie lisa.
Quieres tatuarte un bicho y que se le vean los pelos en las patas y las antenas? Bueno, mejor ve pensando en un tatuaje mediano a grande, de lo contrario corres el riesgo de que con el tiempo y el sol los detalles del tatuaje no se aprecien y se vean más como una mancha abstracta. Igual habla con tu artista, él te puede indicar el tamaño más recomendable.

Primer tatuaje lugar

Si bien hay artista que tatúan a domicilio, yo considero más recomendable acudir al estudio de tatuajes. Revisar el estado y la limpieza de las instalaciones, así como el certificado de salud.
A pesar de que la opción a domicilio suena cómoda, no todos tenemos en casa una silla de tatuaje, o lámparas flexibles ni muchísimas cosas que en el momento se pueden necesitar. Un artista que tiene que trabajar jorobado o incomodo al final creara un trabajo inferior a uno que trabaja en condiciones óptimas. Y como último punto, te juro que no quieres manchar el sillón de tu casa de plasma con tinta.

Primer tatuaje artista

Un tatuaje dura para toda la vida, y probablemente quieres que quien te tatua sea alguien en que confías. Cada artista tiene su propio estilo, están los de la vieja escuela, los de la nueva escuela, los especialistas del puntillismo, los de mano libre, y así muchos mas. La mejor forma de escoger un artista es revisando su portafolio, ya sea en vivo, instagram o facebook y comparándolo con la idea que tienes de tu tatuaje. ¿Te gusta su estilo? ¿Su línea? ¿Su manejo de colores?
Otra opción es, en la calle, casual, si ves a alguien con un tatuaje que te ha gustado, preguntar el nombre del artista. Todos los que nos hemos tatuado comprendemos la pregunta, y por lo general no tenemos ningún problema compartiendo detalles de contacto y anécdotas; todo esto obviamente si al preguntar sigues las básicas reglas de urbanidad, no seas un raro.

Primer tatuaje fecha


Para tatuarte necesitas una cita, no cualquier artista te acepta en el momento en el que cruzas por su puerta; ellos tienen una vida y otros clientes a los que cuidar. Un tatuaje es algo que puede durar entre 20 minutos y 5 horas, dependiendo del diseño. Lo mejor es reservar una cita con tu artista con un par de semanas de antelación; de esta forma también tú vas a tener tiempo para planificar.

Primer tatuaje higiene

La higiene en todas las fases del proceso es lo más importante, después de todo, un tatuaje es una herida y como tal, puede infectarse. Báñate y viste ropa limpia para tu cita y obviamente durante los 15 días de recuperación.
Debes informar a tu artista de cualquier enfermedad o condición de la que padezcas, aun si no parece relacionado. Importantísimo, si cicatrizas queloide o padeces hemofilia infórmalo.
Evita sudar o ensuciar el área afectada y lava tu nuevo tatuaje 2 veces al día con jabón anti-bacterial, teniendo especial cuidado de secarle completamente después. No toques tu tatuaje a menos que sea necesario, no lo rasques y no arranques ninguna capa de tejido.

Primer tatuaje materiales

Pregunta las marcas de tinta utilizadas por tu artista, deben ser pigmentos naturales. Al momento de entrar tu tauador deberá enseñarte las agujas que utilizara y vaciar la tinta en recipientes desechables. Tu tatuador preparara tu piel afeitándola y luego limpiándola con loción anti-bacterial antes de comenzar el proceso.
He visto tatuajes hechos con tinta de pluma y tinta china, no se ven bonitos, no envejecen bonito y pueden causar una reacción alérgica en tu cuerpo.

Primer tatuaje preparativos



Al menos un día antes de tu cita, no bebas ni consumas aspirina. Libera tu calendario por la siguientes 2 ó 3 semanas de cualquier actividad que puede comprometer la cicatrización de tu tatuaje como deportes, viajes a la playa y exposición a substancias extrañas.
Tienes que considerar el dolor al que te expones a la hora de decidir hacerte un tatuaje y prepararte mentalmente para el. Yo siento que un tatuaje se sienta como una mezcla entre una punzada y una quemadura, pero definitivamente la intensidaddel dolor depende del área en que te lo realices. Áreas como las costillas y las clavículas son un poco más dolorosas que otras.

Primer tatuaje cuidados
 
Acá entra el sentido común a jugar. Un tatuaje es 50% artista, materiales y diseño, y un 50% los cuidados que le des. Durante las primeras 2 semanas o hasta que el área este completamente sana, aplica 4 veces al día crema humectante-cicatrizante neutra; en mi experiencia Bepanthen es una excelente opción, pero es cuestión de gustos.
Las primeras 2 semanas son muy importantes y definen le proceso de cicatrización, pero para preservar tu tatuaje igual deberás aplicar bloqueador solar cada vez que lo expongas al sol. Recuerda humectar tu piel constantemente, hidratarte y mantener una alimentación sana. 


Primer tatuaje fin
 








Comentarios